EXERGO:
“Solo tiene una voz y anda con cuatro pies por la mañana, con
dos pies al mediodía y con tres pies por la noche”
Tal era el enigma que Edipo (significa pies o pié hinchado)
debía resolver ante la esfinge para no ser estrangulado, apretado del cuello
para impedir la circulación del aire y de la sangre hasta morir, como todo
aquel que no superara el acertijo.
Se dice que Edipo ya sabía de antemano la respuesta pues le
habría sido revelada en un sueño.
“Es el hombre (ser humano)” respondió Edipo, ante lo cual la
esfinge muere, desaparece como ficha en el juego del mito. Ya no es necesaria y
su misión está cumplida o al menos desplazada.
Es curioso que la esfinge se ubica en un lugar específico
donde controla tanto la salida como la entrada de la gente a Tebas, la misma
función del esfínter (más concretamente el anal) y cuya palabra tiene la misma
raíz en griego que esfinge.
Otra función que debemos considerar, aparte de esfínter, en
este exorciludio, para al final ir despertando nuestra facultad de ver y no
quedar ciegos de por vida como el mismo Edipo, es la función de articulación en
el sentido de coyuntura.
Desde antes de enfrentarse a la esfinge, Edipo se ha hecho
consciente de una de las aristas en la esencial articulación del SER, es consciente que ES
un hombre, que ES un ser humano (alguna vez F. Nietzsche enfatizó que era un
pecado que él mismo fuera un ser humano), a diferencia del resto que no lo
sabían y no aprobaron el examen y por tanto no pudieron pasar por el esfínter.
No llegaron a la consciencia de la civilización y por tanto no eran aptos para
ser coyuntura, coyunta, conyugue con la hija del rey de Tebas y articular un
buen y fluido gobierno de ese reino. Noten muy bien que a la dama se la ofrece
como un bien de intercambio para…un objetivo específico…que le hará bien al
reino del rey, característica fundamental para definir el principio de cultura
y civilización (Claude Lévi-Strauss y su teoría del principio tabú al incesto)
Una de las funciones tradicionales de las esfinges es que son
reguladoras entre lo mundano y lo ultramundano, entre lo sagrado y lo profano, entre
lo inconsciente y lo consciente según la mitología egipcia de donde fueron
tomadas por la civilización griega.
Detengámonos un poco en esto de articulación como coyuntura,
y sagrado. Detengámonos en “articulación sagrada” y citemos a Mircea Eliade para tener una de las tantas nociones de lo sagrado “…lo
sagrado siempre requiere de un "espacio sagrado" que se relaciona con
la creación o fundación del mundo…siempre que algo es sagrado existe porque
descubrimos un axis mundi; es decir un "eje del mundo" que da sentido
al universo al hacer que el caos se convierta en orden o cosmos…Hay quienes
opinan que lo profano ha intentado destruir lo sagrado. Pero en realidad sólo
quiere ser otra forma de lo sagrado, pues todos necesitamos un “axis mundi”
para construir nuestro propio universo… todo microcosmos, toda región
inhabitada, tiene un centro; esto es, un lugar que es sagrado por encima de
todo”
Sencillo y
fácil lo expresado por Mircea Eliade. Pero hagamos que sea todavía más sencillo
y más fácil.
Alguna vez
hemos jugado con el famoso “cubo Rubik”, pues bien, este singular artilugio
concretamente nos da idea de lo que puede ser un “axis mundi” que es su centro
donde se articulan todos sus movimientos.
Presento la
foto de su axis mundi al igual que el cubo sin su axis mundi jajajaja, sin el
cual perdería su esencia y su razón de SER. ¿Cuántas personas se encuentra uno a diario separadas de su axis mundi? ¿Sin su centro, sin alma, con su axis mundo osificado, abandonado y olvidado?
Axis Mundi
del cubo Rubik
Cubo Rubik
sin su axis mundi.
Los humanos
también tenemos nuestro axis mundi que es la pelvis, es el punto donde se
empieza a diferenciar y a sentir materialmente, tangiblemente, concretamente lo
inconsciente y lo consciente, lo material y lo inmaterial, lo abstracto y lo
concreto, lo tangible y lo intangible, lo sagrado y lo profano.
De hecho y gracias a los rituales sagrados de la antigua roma al hueso sacro se le llama hueso sacro.
De hecho y gracias a los rituales sagrados de la antigua roma al hueso sacro se le llama hueso sacro.

“Solo tiene una voz y anda con cuatro pies por la mañana, con
dos pies al mediodía y con tres pies por la noche” Era el enigma de la
esfinge...
Son varios, por no decir todos, los artistas que han
explorado estéticamente la postergación del enigma de la esfinge como axis
mundi y la articulación ósea entre el cielo y la tierra, entre lo consciente e
inconsciente…como Georgia Totto O'Keeffe o Salvador Dalí
entre otros.
Sin duda alguna toda obra de arte desde las musicales hasta las
escultóricas son una constante exploración y remisión que siempre se articula con esta coyuntura pélvica ¿recuerdan lo de Chopin en una nalga?
También en el arte Zen se medita desde y con la estética esta sagrada relación y articulación entre el cielo, la tierra y el ser humano, testimonio vivo son sus ikebanas, bonsáis, haikus…y otros muchos más alcances.
Dejo algunas ilustraciones que demuestran lo anteriormente dicho: